HORARIOS:
Sábado 7 de diciembre de 2019, de 16.00 a 20.00 hrs.
Sábado 11 de enero de 2020, de 10.00 a 14.00 hrs.
Sábado 22 de febrero de 2020, de 10.00 a 14.00 hrs.
DURACIÓN: 1 clase de 4 horas.
ALUMNOS: mín 5, máx 10 personas por taller.
MATERIALES: Incluye todos los materiales para trabajar en clases y un kit de inicio (bastidor, agujas, corta hilachas, guía de puntos).
*Este taller fue diseñado para que las personas puedan aprender desde cero, sin necesidad de tener conocimientos previos.
El mundo del bordado es muy amplio, hay de distintos tipos y con diversas procedencias. Algunos se caracterizan por el uso de distintas puntadas, otros por la simplicidad de ellas pero generando patrones más complejos y así cada uno tiene sus propias características en cuanto a colorido y materialidad. En este taller nos centraremos en reconocer antes que nada los aspectos básicos del bordado como qué tela usar, los distintos tipos de hilados, sus agujas, bastidores y la materialidad de las estas fibras, para que luego puedas escoger de manera correcta al comenzar tu proyecto. Luego comenzamos a ver una por una distintas puntadas, procedentes de bordado Crewel, para que tengas una buena base y puedas bordar el dibujo que quieras generando distintas texturas y matices de color.
Dependiendo de la rapidez de la/el alumna/o aprenderás entre 8 y 15 puntadas diferentes, y con la ayuda de ejemplos iremos reconociendo en qué casos las podrías usar.
OBJETIVOS
1. Diferenciar los distintos tipos de fibras y estructuras de tela con el objetivo de identificar las más adecuadas para el bordado.
2. Reconocer distintos tipos de hilados, agujas, bastidores y sus características.
3. Ejercitar puntadas de contorno y relleno.
PROGRAMA
Partimos reconociendo distintos tipos de fibras y estructuras de tela para identificar cuales son las más optimas para el bordado y como trabajar aquellas más difíciles. Luego hacemos un recorrido identificando distintos tipos de hilos y sus características. Y finalmente comenzamos a ejercitar las puntadas teniendo un dibujo de base.
Diseñadora de vestuario y textiles de profesión. Luego de trabajar varios años para el retail diseñando colecciones completas de acuerdo al ritmo de la moda, comienza un camino de aprendizaje y exploración de diversas técnicas textiles y del vestuario hecho a la medida. Con un amplio conocimiento sobre los distintos materiales textiles y una constante inquietud por profundizar en detalle cada técnica, se ha especializado en bordado con hilos y pedrería, trabajo de volumen del bordado de oro, applique, traspaso de imágenes a telas, sashiko, shibori y con la mezcla de todas estas técnicas busca explorar la versatilidad de cada una de ellas, trabajando con distintos materiales y así sacándolas de su encuadre histórico para crear obras más contemporáneas. Hoy se dedica a crear vestuario hecho a la medida y objetos de diseño que involucren diversas técnicas textiles, y con una fuerte intensión del rescate de estas técnicas y el amor por lo hecho a mano, imparte talleres regularmente.
los talleres que ofrece Francisca Valenzuela »¿Qué traer?
Todos los materiales para este taller están incluidos, de todos modos se les recomienda traer una libreta para tomar apuntes.
¿Cómo llegar?
Nuestra dirección es Miguel Claro 1873, Providencia.
> Transporte público:
Estamos ubicados en la esquina con Santa Isabel.
Desde Metro Santa Isabel: puedes caminar aproximadamente 20 minutos, o tomar la micro D18 con dirección oriente, que te dejará en Santa Isabel con Miguel Claro.
Desde Metro Manuel Montt / Av. Manuel Montt o calle Antonio Varas: puedes tomar los recorridos D09, 106 o 126, bajarte en la esquina con Diagonal Oriente y caminar hasta Miguel Claro; el trayecto tiene una duración entre 5 a 10 minutos.
> Bicicletas:
Contamos con una espectacular ciclovía a la puerta de la casa, y con estacionamiento de bicicletas afuera de nuestra casa, no olvides traer tu candado.
> Auto:
No contamos con estacionamientos privados, pero puedes estacionarte en las calles cercanas como Caupolicán, Ana Luisa Prats y Huáscar, además el strip center ubicado frente de Casa de Oficios cuenta con estacionamientos pagados. Te recomendamos desplazarte con tiempo para evitar los tacos.