HORARIOS: Sin fechas presenciales hasta nuevo aviso.
DURACIÓN: 1 clases de 3 horas.
ALUMNOS: mín 5, máx 12 personas.
MATERIALES: Incluidos, los asistentes sólo deben traer un frasco de vidrio con tapa o un tupper de 200ml y una malla o pañuelo para cubrir la cabeza.
En este taller aprenderás todo lo que implica el proceso de elaboración de yogures a partir de bebidas vegetales: cómo preparar leches y cremas a partir de semillas, qué opciones hay para fermentarlas y cómo lograr yogures ricos y cremosos. También conocerás de qué maneras puedes disfrutar los yogures en preparaciones dulces y saladas, para llenarte de inspiración y así te animes a crear tus propias recetas en tu casa.
Este es un taller pensado y diseñado especialmente para personas que buscan una alimentación natural y saludable, alternativas libres de lácteos (lactosa y caseína) o veganas, y/o aprender sobre alimentos fermentados y probióticos; a lo largo de la clase habrá iremos degustando varias preparaciones para que cada asistente conozca estos nuevos sabores.
OBJETIVOS
1. Comprender las ventajas y beneficios del cultivo de yogures caseros, y de la fermentación en general.
2. Aprender el proceso completo de la elaboración de yogures vegetales, y cada una de sus etapas: desde la selección
de los ingredientes y la elaboración de bebidas vegetales, pasando por el cultivo del yogurt hasta su consumo y
conservación.
3. Conocer distintos tipos de bebidas vegetales e iniciadores, y cómo usarlos para lograr los resultados deseados.
4. Identificar los factores críticos en la elaboración de yogures vegetales (y los errores más comunes).
PROGRAMA
1. Introducción breve sobre el yogurt y su proceso de cultivo.
2. Ingredientes, materiales y electrodomésticos básicos para la elaboración de yogurt casero.
3. Cultivo de yogurt de coco, iniciado con cultivos lácticos.
4. Preparación de un batido o helado probiótico (según temporada) y degustación.
5. Elaboración de leche y crema vegetal de arroz.
6. Cultivo de yogurt de arroz, iniciado con probióticos en cápsula.
7. Degustación de yogurt de arroz con mermelada artesanal.
8. Elaboración de leche y crema vegetal de cajú.
9. Cultivo de yogurt cremoso de cajú, iniciado con yogurt fresco.
10. Preparación de dos salsas de yogurt saladas con yogurt de cajú, y degustación.
11. Ronda de preguntas y respuestas, y cierre del taller.
Psicóloga de la Universidad Diego Portales, relatora de cursos de calidad de vida y cocina saludable desde el 2008. Ha realizado diversos talleres en empresas, hospitales y colegios; durante los últimos 6 años ha trabajado en Rumbo Verde a cargo de la gestión del área educativa y también, como relatora e cursos de cocina natural. Siempre ha amado el yogurt, pero en el año 2009 descubrió que tenía intolerancia a los lácteos (y también al gluten), desde fines del 2010 se ha obsesionado con el tema del cultivo de yogures vegetales, aprendiendo - de forma autodidacta - a partir de muchísimos ensayos y errores, hasta dar con resultados satisfactorios. Esta experiencia la motivó a desarrollar un taller especializado en yogures vegetales, el que ha impartido durante los últimos 4 años.
los talleres que ofrece Paulina Bentjerodt »